Especialistas en convenios reguladores justos y personalizados. Asesoría legal experta para gestionar tu separación o divorcio con claridad, protección y sin complicaciones en Santander.

Abogado convenio regulador Santander

Rosa Juárez Abogados, Abogados para redactar convenio regulador en Santander

Despacho de abogados de convenio regulador en Santander

¿Estás atravesando una separación complicada en Santander? Tanto si te sientes víctima de una situación injusta como si te han denunciado o te enfrentas a acusaciones en el contexto de una ruptura, Rosa Juárez Bermúdez puede ayudarte.

¿Tu pareja o expareja te está poniendo trabas para ver a tus hijos o te presiona para firmar un acuerdo que no es justo?
¿Te han acusado de incumplir tus obligaciones con tus hijos o de violencia psicológica o económica durante el proceso de separación?
¿Un familiar o persona cercana está atrapada en un proceso de divorcio o guarda y custodia que parece no tener salida?

En cualquiera de estos casos, no basta con tener un abogado generalista. Necesitas a alguien que sepa cómo funciona un convenio regulador en la práctica, que comprenda la carga emocional del proceso y que actúe con estrategia legal desde el primer minuto.

Soy Rosa Juárez Bermúdez, abogada especializada en convenios reguladores y derecho de familia en Santander. He acompañado tanto a personas que buscan protección para sí y sus hijos, como a quienes necesitan una defensa firme ante acusaciones o propuestas abusivas. Mi compromiso es ofrecerte un trato humano, profesional y completamente confidencial.

✔️ Si te sientes víctima de un acuerdo desequilibrado o injusto: te ayudo a negociar o impugnar el convenio, protegiendo tus derechos, los de tus hijos y tu estabilidad económica.
✔️ Si te han denunciado o acusado durante el proceso: analizo tu situación a fondo, te asesoro sin prejuicios y defiendo tus intereses para evitar abusos o resoluciones desproporcionadas.
✔️ En todos los casos: te explico cada paso con claridad, te libero del peso legal y lucho para que el resultado del convenio regulador sea justo y sostenible para ambas partes.

No importa si estás empezando el proceso o ya estás atrapado/a en él. Lo importante es que no tienes que enfrentarlo solo/a. Contacta conmigo y da el primer paso para resolverlo con firmeza, seguridad y respeto por tus derechos.

abogada convenio regulador santander
abogada convenio regulador santander

¿Qué es el Convenio Regulador?

El convenio regulador es un documento legal que recoge de forma detallada y formal los acuerdos alcanzados por dos personas que deciden poner fin a su relación de pareja, ya sea mediante divorcio, separación legal o ruptura de una pareja de hecho con hijos comunes.

Es uno de los elementos más importantes en los procedimientos de derecho de familia, ya que tiene efectos jurídicos obligatorios y regula todas las consecuencias personales, económicas y familiares derivadas de la ruptura.

El convenio regulador no es un mero trámite, sino una herramienta legal fundamental que busca garantizar la seguridad jurídica y el bienestar tanto de los adultos implicados como, especialmente, de los hijos menores o dependientes.

abogado negociar convenio regulador santander
abogado negociar convenio regulador santander

ROSA JUAREZ ABOGADOS ESPECIALISTAS EN convenio regulador

Abogado convenio regulador en Satander

Llámanos

¿En qué casos se utiliza el convenio regulador?

El convenio regulador es obligatorio en los siguientes supuestos:

  • Divorcio o separación de mutuo acuerdo, donde ambos cónyuges presentan conjuntamente una propuesta de convenio ante el juzgado.

  • Ruptura de pareja de hecho con hijos menores en común, aunque no estén casados legalmente.

  • También puede surgir en casos contenciosos, cuando no hay acuerdo inicial, pero el juez establece medidas similares a las que contendría un convenio.

¿Qué contenido incluye el convenio regulador?

El convenio debe abordar todos los aspectos fundamentales derivados de la convivencia previa. Por norma general, incluye:

Custodia y régimen de visitas

  • Tipo de custodia (monoparental, compartida, etc.).

  • Domicilio habitual de los hijos menores.

  • Calendario de visitas, estancias y vacaciones del progenitor no custodio.

Uso del domicilio familiar

  • Determina quién podrá seguir viviendo en la vivienda familiar tras la ruptura, y en qué condiciones.

Pensión de alimentos

  • Establece la cuantía que uno de los progenitores deberá abonar para cubrir los gastos ordinarios y extraordinarios de los hijos menores o dependientes.

Pensión compensatoria (si corresponde)

  • Puede incluirse una pensión para compensar el desequilibrio económico que la separación produce en una de las partes.

Reparto de bienes y cargas del matrimonio o la convivencia

  • Distribución de bienes comunes o gananciales.

  • Asunción de deudas o responsabilidades financieras compartidas

Otras cláusulas específicas

  • Educación, salud, decisiones extraordinarias, uso de vehículos, mascotas, etc., si ambas partes lo acuerdan.

convenio regulador santander
convenio regulador santander

¿Qué valor legal tiene?

Una vez redactado y firmado, el convenio regulador debe ser aprobado por un juez para adquirir plena validez legal.

  • En procedimientos de mutuo acuerdo, el convenio se presenta junto con la demanda de divorcio y se somete a la aprobación judicial.

  • Si el convenio es aprobado, se convierte en una resolución judicial firme y de obligado cumplimiento para ambas partes.

  • En caso de que el juez detecte desequilibrios graves o perjuicios para los menores, puede rechazarlo y solicitar su modificación.

¿Qué pasa si no se cumple?

El incumplimiento del convenio regulador puede tener consecuencias legales importantes, como:

  • Reclamaciones judiciales por incumplimiento de régimen de visitas o pensión.

  • Ejecuciones judiciales forzosas.

  • Incluso responsabilidad penal en casos graves, como la sustracción de menores o impago reiterado de pensiones.

¿Por qué es tan importante contar con un abogado especializado?

Porque cada caso es único, y un convenio redactado de forma imprecisa o desequilibrada puede traer problemas a medio y largo plazo.
Un abogado experto:

  • Te ayuda a prever conflictos futuros y evitarlos mediante cláusulas bien definidas.

  • Protege tus derechos, especialmente en situaciones de desigualdad, abuso o desequilibrio económico.

  • Asegura que las decisiones que tomes hoy sean justas, sostenibles y legales.

  • En casos de conflicto, prepara el terreno para que puedas defenderte adecuadamente ante el juzgado.

¿Y si no hay acuerdo?

Cuando no es posible llegar a un acuerdo entre las partes, no se puede presentar un convenio regulador conjunto. En ese caso:

  • Se inicia un procedimiento contencioso.

  • Cada parte presenta sus propias propuestas ante el juez.

  • Será el juez quien, tras valorar las pruebas y escuchar a ambas partes, dictará una sentencia con medidas similares a las que contendría el convenio.

El divorcio implica tomar decisiones cruciales sobre la custodia de los hijos, las pensiones y la división de bienes, aspectos que pueden tener un gran impacto en tu futuro y el de tu familia. En Rosa Juárez Abogados, te asesoramos para que tus derechos queden plenamente protegidos durante todo el proceso de divorcio, buscando siempre las mejores condiciones posibles para ti y tus seres queridos.

No tomes decisiones importantes sin el respaldo legal adecuado.
Contáctanos hoy mismo y deja que te ayudemos a construir un acuerdo justo, claro y sostenible.

Dudas más frecuentes que nos hacen sobre convenios reguladores en Santander

¿Qué diferencia hay entre un convenio regulador y una sentencia de medidas?

El convenio regulador es el documento de acuerdos que las partes redactan y presentan; la sentencia es el auto o decreto del juzgado que lo homologa y lo convierte en título ejecutivo. Sin esa aprobación judicial, el texto sigue siendo un mero contrato privado.

¿Puedo firmar un convenio regulador si no estoy casado/a, pero tengo hijos con mi pareja?

Sí. Las parejas de hecho con descendencia pueden presentar un convenio para fijar custodia, pensiones y uso de vivienda. El juez lo homologará igual que en un divorcio, garantizando el interés del menor.

¿Qué documentos debo llevar al despacho para que el abogado redacte un convenio sólido?

DNI, certificado literal de matrimonio (o de nacimiento de los hijos si no hay matrimonio), libro de familia, últimas nóminas e IRPF, escrituras o notas simples de los inmuebles, recibos de hipoteca o préstamos y cualquier prueba de gastos de los hijos (colegio, médicos, actividades).

¿Cuánto tarda un juzgado de Santander en ratificar nuestro convenio?

Tras presentar la demanda de mutuo acuerdo, la citación para ratificar suele llegar entre 10 días y 6 semanas, y la sentencia se dicta un par de semanas después, salvo sobrecarga del órgano o intervención del fiscal cuando hay menores

¿Qué ocurre si el juez no aprueba el convenio?

Devolverá el texto señalando los puntos que considera lesivos para algún progenitor o los menores. Podéis reformular esas cláusulas y volver a presentarlo sin necesidad de iniciar un procedimiento contencioso completo.

¿Es obligatorio pactar pensión de alimentos aunque la custodia sea compartida?

No siempre, pero es usual. Si los ingresos son muy desiguales o la convivencia de los hijos es 50/50 pero uno asume la vivienda familiar, el juez suele exigir una contribución económica para equilibrar gastos.

¿Cómo se actualiza la pensión por IPC sin meternos cada año en los tribunales?

Basta añadir una cláusula que indique que el 1 de enero de cada año la cantidad se revisará según la variación interanual del IPC publicado por el INE, redondeando a euros.

¿Puede uno de los progenitores renunciar por escrito a la pensión de alimentos?

No. El derecho de alimentos es de los hijos, no de los padres; cualquier renuncia sería nula de pleno derecho y el juez no la homologaría.

¿Qué sucede si ambos queremos quedarnos la vivienda familiar?

Podéis acordar adjudicarla a quien tenga la custodia principal o subastar entre vosotros la mitad del otro. Si no hay arreglo, el juez puede atribuir el uso temporal y ordenar la venta pasados unos años.

¿Puedo vender la casa después de firmar el convenio?

Sí, si la vivienda no se ha atribuido en uso a los menores. Sin embargo, el banco mantendrá la responsabilidad solidaria hasta que se cancele o subrogue la hipoteca.

¿Cómo se regula la custodia compartida si vivimos en ciudades diferentes?

Es posible, pero requiere un calendario preciso (quincenas o trimestres), reparto de desplazamientos y previsión de estancias en vacaciones más extensas para compensar distancias.

Qué mecanismos tengo si el otro progenitor incumple las visitas?

Se puede solicitar ejecución de sentencia, multas coercitivas y, en casos graves, modificar la custodia. El convenio es título ejecutivo, por lo que el juzgado puede imponer apercibimientos rápidos.

¿Puede revisarse el convenio si mi ex tiene otra pareja o nuevos hijos?

La mera existencia de una nueva relación no basta; debe implicar un cambio económico o logístico significativo (nacimiento de nuevos hijos, mudanza, pérdida de empleo) para plantear una modificación de medidas

¿Qué pasa con las deudas comunes y avales bancarios?

El convenio puede adjudicar la carga a uno solo, pero frente al banco ambos seguiréis siendo deudores salvo novación o subrogación aceptada por la entidad. Incluid una cláusula de indemnización interna si alguien incumple.

¿Cómo afecta el convenio regulador a la declaración de la renta?

La pensión compensatoria reduce la base imponible del pagador y tributa como rendimiento del trabajo para el perceptor; la de alimentos a hijos no desgrava, pero permite aplicar el mínimo familiar si no conviven más de medio año.