En Rosa Juárez Bermúdez Abogada te ayudamos a afrontar situaciones de violencia doméstica con firmeza y apoyo legal real. Estamos especializadas en casos de violencia de género en Santander, y sabemos lo crucial que es contar con una abogada cercana y de confianza, tanto si eres víctima como si has sido denunciado.

Abogado violencia de género Santander

Rosa Juárez Abogados, Abogados para delitos de violencia domestica en Santander

Despacho de abogado especialista en delitos de violencia de domestica en Santander

¿Estás atravesando una situación de violencia doméstica en Santander?

Tanto si eres víctima como si has sido denunciado/a, Rosa Juárez Bermúdez puede ayudarte.

¿Has sufrido agresiones físicas, psicológicas o económicas por parte de tu pareja o expareja?
¿Te han denunciado por un presunto delito de violencia de género y temes por las consecuencias?
¿Un familiar o alguien cercano está envuelto en un proceso judicial por violencia doméstica?

En cualquiera de estos escenarios, no basta con cualquier abogado. Necesitas a alguien que te escuche sin juzgarte, que actúe con rapidez desde el primer minuto y que defienda tus derechos con rigor y humanidad.

Soy Rosa Juárez Bermúdez, abogada especializada en violencia de género y doméstica en Santander, y sé lo complejo, delicado y doloroso que puede ser afrontar este tipo de situaciones —tanto desde la perspectiva de la víctima como del acusado/a. Mi compromiso es ofrecerte un acompañamiento cercano, profesional y absolutamente confidencial.

✔️ Si eres víctima: te acompaño desde el primer paso, te oriento sobre cómo actuar, gestiono la denuncia y solicito medidas de protección si es necesario. Trabajo para que recuperes tu seguridad y tu voz.
✔️ Si has sido denunciado/a: analizo tu caso con seriedad, construyo tu defensa de forma estratégica y sin prejuicios. Te explico con claridad lo que te espera y lucho por que se respete tu derecho a una defensa justa.
✔️ En todos los casos: te ayudo a tomar decisiones informadas, te represento con firmeza y me encargo de la parte legal para que no tengas que afrontarlo solo/a.

No importa si tu situación es reciente o viene de lejos, si ya estás en medio del proceso o si aún no te has atrevido a actuar.
Lo importante es que no estás solo/a.

Abogado violencia domestica Santander
Abogado violencia domestica Santander

rosa juárez ABOGADOS EXPERTOS EN DELITOS de violencia domestica

Si necesitas un abogado especialista en delitos de violencia domestica en Santander

Llámanos

¿Qué es la violencia doméstica?

Una guía clara para entender un problema que va mucho más allá del ámbito privado

La violencia doméstica es cualquier tipo de maltrato que ocurre dentro del entorno familiar o de convivencia, independientemente del vínculo legal o biológico entre las personas. No se limita únicamente a la pareja, aunque es uno de los escenarios más comunes, sino que también puede implicar agresiones entre padres e hijos, hermanos, personas mayores o incluso cuidadores.

¿Qué conductas se consideran violencia doméstica?

La violencia doméstica no se reduce a los golpes o a la violencia física. Existen múltiples formas de maltrato, todas igual de graves:

  1. Violencia física:
    Agresiones directas como empujones, bofetadas, puñetazos, estrangulamiento, uso de objetos, etc. Cualquier contacto físico destinado a causar daño.

  2. Violencia psicológica o emocional:
    Humillaciones, insultos, amenazas, aislamiento, control excesivo, manipulación emocional, desvalorización o chantaje afectivo. Esta forma de violencia, aunque menos visible, puede dejar heridas profundas y duraderas.

  3. Violencia económica:
    Control absoluto del dinero, impedir el acceso a recursos propios, negar alimentos o bienes básicos, evitar que la otra persona trabaje o se independice económicamente.

  4. Violencia sexual:
    Forzar o presionar a la víctima a mantener relaciones sexuales sin consentimiento, o realizar prácticas no deseadas dentro de la relación.

  5. Violencia vicaria:
    Es cuando el agresor utiliza a los hijos u otros seres queridos para dañar a la víctima. Por ejemplo, amenazando con quitárselos o hacerles daño.

¿Por qué es tan difícil salir de una situación de violencia doméstica?

Muchas personas se preguntan: "¿Por qué no lo denuncia?" o "¿Por qué no se va?"
La realidad es mucho más compleja.

Las víctimas suelen sentirse atrapadas por diversos motivos:

  • Miedo al agresor y a represalias.

  • Dependencia económica o emocional.

  • Vergüenza o estigmatización social.

  • Presión familiar o cultural.

  • Desconocimiento de sus derechos o falta de apoyo.

Además, el maltrato suele darse de forma cíclica: tras el episodio violento puede venir una etapa de “arrepentimiento” y reconciliación, lo que crea confusión emocional en la víctima y retrasa la toma de decisiones.

¿Qué dice la ley sobre la violencia doméstica?

En España, el Código Penal contempla específicamente los delitos relacionados con la violencia en el ámbito familiar (arts. 153, 173, entre otros). Además, si la víctima es una mujer maltratada por su pareja o expareja, se aplican también las medidas de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que incluye:

  • Medidas de alejamiento

  • Protección inmediata a través del juzgado de guardia

  • Asistencia psicológica, jurídica y social

  • Protección para hijos e hijas menores

Para los denunciados, también existen garantías: el derecho a una defensa justa y sin prejuicios, presunción de inocencia y asistencia letrada especializada.

Penas por violencia doméstica en España

En el Código Penal español, los delitos de violencia doméstica están regulados principalmente en los artículos 153 y 173, entre otros. Las penas varían según la gravedad del hecho, la reiteración, si hay lesiones, y si existe una relación de convivencia o parentesco (pareja, hijos, padres, etc.).

Maltrato leve habitual (art. 153 CP)

Cuando una persona maltrata física o psíquicamente a otra con la que tiene o ha tenido una relación afectiva o familiar, sin que haya lesiones graves, se impone:

  • Prisión de 6 meses a 1 año

  • Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días

  • Privación del derecho a la tenencia de armas por hasta 3 años

  • Orden de alejamiento o prohibición de comunicación de hasta 3 años

  • Posible inhabilitación para ejercer la patria potestad, tutela o guarda y custodia

Este delito también se castiga cuando el maltrato se produce contra hijos, padres, hermanos, abuelos, nietos o personas vulnerables del entorno familiar.

Maltrato habitual (art. 173.2 CP)

Cuando hay una conducta continuada o reiterada de violencia (aunque no cause lesiones cada vez):

  • Prisión de 6 meses a 3 años

  • Inhabilitación para ejercer derechos de guarda o patria potestad hasta 5 años

  • Orden de alejamiento o prohibición de comunicación

Este delito es grave porque castiga el patrón de comportamiento violento, no solo hechos aislados.

Lesiones (arts. 147 y 148 CP)

Si el maltrato causa lesiones físicas o psíquicas, las penas aumentan:

Lesiones básicas (art. 147):

  • Prisión de 3 meses a 3 años

  • Si hay una relación familiar o afectiva, la pena puede ir acompañada de medidas accesorias como alejamiento o inhabilitación parental.

Lesiones agravadas (art. 148):

  • Si se emplean armas, objetos peligrosos, se actúa con ensañamiento o se produce una lesión grave o deformidad, la pena puede aumentar a:

    • Prisión de 2 a 5 años

Amenazas y coacciones (arts. 169 y 172 CP)

  • Amenazas leves en contexto de violencia doméstica:

    • Prisión de 6 meses a 1 año o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días

    • Más orden de alejamiento y pérdida de derechos parentales, si procede.

  • Coacciones (impedir actuar libremente, forzar a hacer algo contra su voluntad):

    • Prisión de 6 meses a 3 años, agravado si hay relación familiar o de pareja.

Violencia de género (cuando la víctima es una mujer maltratada por su pareja o expareja)

Se aplican penas similares o agravadas, según los mismos artículos, pero se añaden medidas de protección especiales, conforme a la Ley Orgánica 1/2004, como:

  • Asistencia psicológica y social

  • Abogados/as de oficio especializados

  • Casas de acogida

  • Medidas judiciales urgentes (alejamiento, suspensión del régimen de visitas, etc.)

Importante:

Los antecedentes penales derivados de estos delitos pueden tener consecuencias graves:

  • Pérdida de la custodia de hijos

  • Dificultad para encontrar empleo público

  • Imposibilidad de trabajar con menores o personas vulnerables

  • Problemas en procesos de extranjería

No esperes a que sea demasiado tarde. Actuar con asesoramiento legal sobre violencia domestica puede marcar la diferencia.

Tanto si estás sufriendo violencia como si te enfrentas a una denuncia que no sabes cómo gestionar, necesitas una abogada que te escuche, te proteja y te represente con rigor desde el primer momento.

Soy Rosa Juárez Bermúdez, abogada especializada en violencia doméstica en Santander.
Te ofrezco atención cercana, sin juicios y con total confidencialidad.

Tu tranquilidad empieza con una buena defensa. Estoy aquí para ayudarte.