
En Rosa Juárez Abogados, ofrecemos asesoría legal especializada para afectados por hipotecas con IRPH en Santander. Defendemos sus derechos frente a los abusos bancarios y trabajamos para lograr la eliminación de esta cláusula y la recuperación de las cantidades pagadas de más.
Abogado IRPH Santander
Rosa Juárez Abogados, Abogado de IRPH en Santander
Despacho de abogado especialista en reclamaciones de IRPH en Santander
En Rosa Juárez Abogados, sabemos lo injusto que puede ser haber firmado una hipoteca referenciada al IRPH sin conocer sus verdaderas implicaciones. Si tu préstamo hipotecario está vinculado a este índice, es posible que estés pagando mucho más de lo que deberías. Estamos aquí para ayudarte a reclamar y recuperar ese dinero.
Contamos con una amplia experiencia en la defensa de afectados por IRPH en Santander y toda Cantabria. Nuestro despacho analiza tu caso de forma personalizada, estudia la viabilidad de la reclamación y diseña una estrategia legal a medida para conseguir la anulación de la cláusula IRPH y la devolución de las cantidades cobradas de más.
¿Por qué reclamar el IRPH?
El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) ha sido señalado por su falta de transparencia y por generar cuotas notablemente más elevadas que otros índices como el Euríbor. Muchos tribunales ya se han pronunciado a favor de los consumidores, y tú también puedes beneficiarte de una reclamación.


rosa juárez ABOGADOS EXPERTOS EN IRPH
Si necesitas un abogado especialista en reclamaciones por IRPH en Santander
Llámanos
¿Qué es el IRPH y por qué puede ser abusivo?
El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un indicador que algunos bancos utilizaron para calcular el interés de las hipotecas. Aunque se presentaba como una alternativa al Euríbor, en la práctica ha resultado ser mucho más caro y menos transparente.
A diferencia del Euríbor, el IRPH se calcula en base a una media de los tipos de interés aplicados por las propias entidades bancarias, lo que permite a los bancos influir en su valor. Como resultado, muchas personas han pagado durante años cuotas más altas sin saber que podían estar siendo perjudicadas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea y distintos tribunales españoles han determinado que el IRPH puede ser abusivo si no se explicó con claridad al cliente. Esto abre la puerta a que muchos afectados puedan reclamar la eliminación de este índice y la devolución de lo pagado de más.
¿Cómo podemos ayudarte en Rosa Juárez Abogados?
En Rosa Juárez Abogados, somos especialistas en derecho bancario y reclamaciones por IRPH en Santander. Te ofrecemos un servicio legal completo y personalizado, para que recuperes lo que es tuyo sin complicaciones.
Recupera tu dinero. Defiende tus derechos.
Si firmaste una hipoteca con IRPH, es posible que el banco te esté cobrando de más cada mes. No dejes pasar la oportunidad de reclamar lo que te corresponde.
Contacta hoy con Rosa Juárez Abogados.
Estamos en Santander, cerca de ti, para ayudarte a recuperar tu tranquilidad financiera.
¡Llámanos o escríbenos ahora y empieza a reclamar tu hipoteca con IRPH!
Contáctenos hoy y dé el primer paso para luchar contra abusos por IRPH. ¡Luchamos por usted!
Preguntas Frecuentes sobre el IRPH
¿Tienes una hipoteca referenciada al IRPH? ¿Crees que pagas más de lo justo? ¿Te preguntas si puedes reclamar
Miles de personas en España se han visto afectadas por hipotecas vinculadas al IRPH, un índice menos conocido que el Euríbor pero con consecuencias económicas importantes. A lo largo de los años, han surgido dudas sobre su transparencia, su legalidad y las opciones de reclamación. En este apartado encontrarás respuestas informativas a las preguntas más comunes sobre este índice hipotecario.
¿En qué se diferencia el IRPH del Euríbor?
La diferencia principal es que el IRPH es un índice más estable, pero generalmente más alto que el Euríbor. Mientras que el Euríbor refleja el tipo de interés al que se prestan dinero los bancos entre sí, el IRPH se basa en los intereses reales aplicados por los bancos a sus clientes. Como resultado, quienes tienen una hipoteca referenciada al IRPH suelen pagar cuotas más elevadas.
¿Qué tipos de IRPH existen?
Los principales tipos han sido: IRPH de entidades (todavía vigente), IRPH de cajas de ahorro (ya suprimido en 2013), IRPH del conjunto de bancos (también desaparecido). Actualmente, solo el IRPH de entidades se sigue utilizando, y es publicado mensualmente por el Banco de España.
¿Sigue vigente el IRPH de cajas?
No. El IRPH de cajas fue eliminado oficialmente en noviembre de 2013. Las hipotecas que lo utilizaban como índice de referencia fueron modificadas de acuerdo con lo estipulado en su cláusula de sustitución, normalmente pasando al IRPH de entidades o al Euríbor, dependiendo del contrato.
¿Qué pasa si mi hipoteca tenía como referencia el IRPH de cajas?
En estos casos, el contrato hipotecario debería haber incluido una cláusula de sustitución que indicara el índice alternativo aplicable. Si no se aplicó correctamente, o si el banco sustituyó el índice sin transparencia ni consentimiento, podrías tener base para reclamar una revisión de tu hipoteca o incluso la devolución de cantidades cobradas de más.
¿Es legal el uso del IRPH en hipotecas?
Sí, el IRPH es un índice legal y oficial, regulado por el Banco de España. Sin embargo, el problema no ha sido su legalidad, sino la falta de transparencia en cómo fue comercializado por algunas entidades. Es decir, muchos clientes no fueron informados adecuadamente sobre cómo funcionaba este índice ni de las consecuencias económicas respecto a otras opciones, como el Euríbor.
¿Puedo reclamar si tengo una hipoteca referenciada al IRPH?
Sí, puedes reclamar si consideras que la inclusión del IRPH en tu contrato fue poco transparente o que hubo una falta de información clara y comprensible sobre sus efectos. No se trata de que el índice sea ilegal, sino de si el banco actuó con transparencia y buena fe. Cada reclamación se valora caso por caso, y hay jurisprudencia que avala tanto a bancos como a clientes, según las circunstancias.
¿Qué dicen los tribunales sobre el IRPH?
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en una sentencia clave de marzo de 2020, estableció que los jueces españoles pueden valorar si el IRPH fue incluido en el contrato con transparencia. No declaró el índice como abusivo, pero sí abrió la puerta a reclamaciones si se demuestra que no hubo claridad en su aplicación. Las decisiones finales dependen de los tribunales nacionales, y los resultados han sido dispares.
¿Cuál es la fórmula del IRPH?
El IRPH se calcula como la media simple de los tipos de interés aplicados por las entidades financieras en nuevos préstamos hipotecarios a más de tres años. Esta media incluye tanto bancos como cajas de ahorro (en su momento) y no descuenta comisiones ni otros gastos, por lo que puede ofrecer una visión menos ajustada del coste real para el consumidor.
¿Dónde se puede consultar el valor actual del IRPH?
El valor oficial del IRPH se publica mensualmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la página web del Banco de España, generalmente en los primeros días de cada mes. Puedes consultarlo gratuitamente y hacer un seguimiento de su evolución histórica.
¿Por qué algunas personas consideran abusivo el IRPH?
No por el índice en sí, sino por la manera en que fue comercializado. Muchas personas firmaron hipotecas sin comprender que el IRPH estaba habitualmente por encima del Euríbor, o sin que se les ofrecieran comparativas claras. Algunos tribunales han considerado esta falta de información como una práctica abusiva si generó un desequilibrio para el consumidor.
¿Qué bancos han ofrecido hipotecas con IRPH?
Entidades como CaixaBank, Kutxabank, Banco Santander, Bankia (ahora parte de CaixaBank) y otras, ofrecieron préstamos hipotecarios referenciados al IRPH, especialmente entre los años 2004 y 2013.
¿El IRPH afecta a todos los préstamos hipotecarios?
No. Solo afecta a aquellos préstamos en los que se haya pactado explícitamente el IRPH como índice de referencia. Si tu contrato hipotecario indica que el tipo variable se basa en el IRPH, entonces sí te afecta.
¿Cómo sé si mi hipoteca está referenciada al IRPH?
Debes revisar la escritura de tu préstamo hipotecario. En el apartado de condiciones financieras encontrarás la cláusula que establece el tipo de interés y el índice de referencia aplicable. Si se menciona "IRPH", "Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años", o "tipo medio de los préstamos concedidos por las entidades de crédito", se trata de este índice.
¿Cuál ha sido la evolución histórica del IRPH?
Desde su creación, el IRPH ha estado por encima del Euríbor, incluso cuando este ha sido negativo. Su evolución ha sido más lenta y menos volátil, pero esto no siempre ha jugado a favor del consumidor. En períodos de tipos bajos, los hipotecados con IRPH han seguido pagando intereses positivos.